A bordo de un cómodo barco para un día de relax, al descubrimiento de dos maravillosas islas del Golfo de Nápoles: Ischia y Procida. Podrás relajarte bajo el sol, hacer unas zambullidas desde el barco y hacer esnórquel en las aguas límpidas, hasta bajar sobre la tierra firme y explorar los característicos centros habitados con magníficas rincones hacia el mar.
Duración
10/11 horas
Disponible Martes y Viernes
Pequeños grupos Máx. 12-14 personas
Punto de encuentro Aparcamiento Achille Lauro
Salida
08:15
Parte desde Sorrento a bordo de un cómodo barco para un día de relax, al descubrimiento de dos maravillosas islas del Golfo de Nápoles: Ischia, la así llamada isla verde por su abundante vegetación, espléndida localidad balnearia, rica de bahías y playas de ensueño, y Procida, recientemente elegida Capital de la Cultura 2022, que llama la atención de sus visitantes gracias a sus colores intensos y las numerosas ensenadas escondidas en un mar cristalino. Podrás relajarte bajo el sol, hacer unas zambullidas desde el barco y hacer esnórquel en las aguas límpidas, hasta bajar sobre la tierra firme y explorar los característicos centros habitados con magníficas rincones hacia el mar.
Programa del tour en barco por Isquia y Procida desde Sorrento:
Encuentro con el chófer a las 08:15 en el Aparcamiento Achille Lauro, en Via Correale 25 en Sorrento y traslado al puerto de Piano di Sorrento.
La navegación desde Sorrento a lo largo del Golfo de Nápoles te permitirá ver desde lejos la la pequeña isla de Nisida, los Campos Flégreos hasta Capo Miseno, la punta extrema de la península flegrea.
A la llegada a Isquia, empezaremos el recorrido desde la playa de Maronti, la más larga de la isla (casi 3 kilómetros); hasta llegar luego a la Gruta Verde, una increíble cavidad natural excavada en la roca dentro de la cual se refleja la luz solar que da vida a un juego de colores y matices de verde. Justo aquí nos detendremos para nadar y hacer esnórquel, antes de continuar hacia el Castillo Aragonés, ahora el símbolo de la isla en el mundo: una majestuosa fortaleza que se levanta sobre un enorme arrecife, conectado a la isla madre por un puente de 220 metros.
Una vez terminada la primera parte del tour, nos detendremos en el puerto por 3 o 4 horas de tiempo libre donde podrás explorar la isla de forma autónoma, quizás a bordo de uno de los característicos microtaxis (Apecar de 3 ruedas)que te acompañarán al descubrimiento de los principales puntos de interés de la isla.
El tour continúa, luego, hacia Procida. Mientras navegamos alrededor de la isla, nos detendremos para admirar: el islote de Vivara; Terra Murata con la antigua cárcel de Palacio d’Avalos; Marina di Corricella, maravilloso pueblo famoso en el mundo gracias a los vibrantes colores de sus casas; la bahía de la Chiaiozza y mucho más. También en Incluso en Procida, vamos a hacer una parada para nadar en una de las muchas bahías a lo largo de la costa.
En Procida, tendrás 1 o 2 horas de tiempo libre para visitar la isla por tierra en total autonomía.
Por último, dejaremos Procida para el regreso a Sorrento, con degustación de limoncello final.
Regresando al puerto de Piano di Sorrento, está previsto el traslado al punto de recogida inicial.
*Esta experiencia requiere un número mínimo de 4 pasajeros. Es posible que el tour se cancele después de la confirmación si no hay suficientes participantes. En tal caso, será ofrecida una alternativa o un reembolso total.
El precio incluye: Traslado desde/para el punto de encuentro en Sorrento al puerto – Capitán profesional – Tapas – Bebidas alcohólicas y analcohólicas.
El precio no incluye: Recogida y traslado al hotel – Destination fee de € 5,00 por persona a pagar en destino – Equipo para el esnórquel (se recomienda que los clientes traigan el suyo, o se puede comprar antes del embarque: € 15,00 máscara, € 9,00 tubo).
No olvidar: Traje de baño – Toalla playera – Crema solar – Sombrero para el sol – Cámara.
La historia de Procida es antigua así como los tiempos. Son tres las mayores Islas del Golfo de Nápoles: Capri, Ischia y Procida. Esta última es la más pequeña (solo 4 km cuadrados), pero fue la primera a ser habitada.
Procida es la la Isla de la cultura, de la tranquilidad y del misterio. Con sus ritmos lentos, lejos de
la mundanería y del caos de las islas cercanas, es la meta de los amantes de la sencillez, de la
tradición y de la quietud. Procida emociona, inspira y encanta.
Ya desde lejos, cuando el puerto de Marina Grande se entrevee casi, la primera cosa que se descubre de Procida es el conjunto variopinto de las casas. Amarillo, azul, rojo, anaranjado, blanco: un arco iris que acoge el viajero y le da la bienvenida sobre esta pequeña isla, poco turística y así increíblemente auténtica.
La belleza de Procida está toda aquí: pescadores, mar azul y barcos, lemones, colinas, pequeños
burgos perdidos en el tiempo. Encima a la plaza del puerto encontrarás la parada del autobuses y
taxis, además de bares y restaurantes, mientras a la izquierda se abre Via Roma, el centro comercial y turístico de Procida.
Terra Murata, con el majestuoso Palazzo d’Avalos, en cambio es el núcleo histórico de Procida y se encuentra en el centro de la Isla a casi 90 mt sobre el nivel del mar.
Este burgo toma el nombre de las murallas que lo rodean, erguidas en el ‘500 y fue contruido en el
Medievo para proteger las populaciones de los ataques por mar.
Procida es una isla llena de pequeñas playas, bahías y ensenadas: la mayor parte se alcanza a pie o en autobús mientras algunas se descubren por mar.
Cerca de Procida, conectada a través de un puente, hay otra pequeña isla, Vivara, actualmente despoblada y destinada a reserva natural.
Para proteger el paisaje y el ambiente marino de estos magníficos lugares fue instituida en el 2007
el Área Marina Protegida “Regno di Nettuno”, que rodea Ischia, Procida y Vivara. Esta área acoge la colonia de los delfines más importantes del Mediterráneo y está llena de restos arqueológicos diseminados sobre los fondales del mar adentro de Procida.
Ischia es una isla que se encuentra en el Golfo de Nápoles y que se desarrolla sobre un territorio de 46 km cuadrados. La costa está compartida en dos zonas: al norte encontramos la parte más poblada, que se extiende sobre las colinas con más vegetación; al sur en cambio el territorio es mucho más salvaje y se encuentra la presencia de arrecifes, zonas montuosas y ensenadas.
Los centros principales de la isla son: Ischia, Casamicciola Terme, Lacco Ameno, Forio, Serrara
Fontana – Sant’Angelo e Barano-Spiaggia dei Maronti.
Ischia, que tiene más de 17.300 habitantes, es la ciudad más importante de la homónima isla. Se reparte en una parte más antigua, llamanda Ischia Ponte y otra más moderna llamada Ischia Porto.
El castillo de Ischia, mejor conocido comodo Castello Aragonese, se piensa remonte al V siglo y es el símbolo indiscutido de la isla. Su presencia sobre el islote enfrente Ischia Porto ahonda sus raíces en el tiempo y es, además de un símbolo, una prueba escrita sobre la piedra de la historia
de la isla. El castillo surge de manera sugestiva sobre un islote de roca conectado a la isla mayor
de Ischia gracias a un puente de mampostería.
La moderna Ischia, o sea Ischia Porto, empezó a desarrollarse en el XVII siglo, pero su boom
económico llegó en el siglo XX. El pueblo tiene origen en un lago que Ferdinando II hizo abrir por tener un canal que lo contectase al mar.
Destinación de un exclusivo turísmo balneario y termal, la noche es un lugar de cita muy frecuentado gracias a la presencia de numerosos bares, restaurantes y tiendas.
La patrona de la isla es Santa Restituta: se cuenta que su barco arribó a la isla por milagro durante una temporal.
Sant’Angelo es un pequeño burgo de Ischia, entre los más pintoresco de la isla y famoso como Forio por las surgentes termales. La fama de la ciudad está vinculada al Santuario y al antigua Torre, de donde tuvo origen el culto en honor del Arcangelo San Michele. El mar que rodea Sant’Angelo es extraordinario: lo pone más sugestivo el hecho que está atado a la isla a través de
un estrechísimo istro de tierra.
Centro del pueblo, renombrada destinación del turismo italiano e internaciónal, es la célebre
Piazzetta, delante de la playa y del muelle de la dársena, donde se concentran pequeñas tiendas y lujosas boutiques, restaurantes y bares que por la noche se llenan de turistas.
Seguramente en Sant’Angelo de Ischia hay que visitar la Baia di Sorgeto que representa un
verdadero y típico ejemplo del termalismo natural. De hecho ella recoge entre sus escollos la característica de tener el agua caliente también en los meses invernales.
En la parte occidental de la isla de Ischia, en Forio, se encuentra el famoso museo-jardín de Lady
Walton, comúnmente conocido como “La Mortella”.
El término mortella en napolitano indica el “mirto divino”, una planta que sale con mucha abundancia entre las rocas de la colina donde se extiende el jardín.
“La Mortella” es una historia de amor o mejor es la historia de un amor. Una historia extraordinaria.
En el 1949 el músico William Walton se estableció sobre la isla de Ischia con la mujer argentina Susana. La pareja construyó una villa rodeada de un magnífico jardín botánico. El proyecto del jardín fue encargado, en los años ’60, al arquitecto paisajista Russel Page, que dibujó toda la disposición del jardín a Valle, integrándolo entre las pintorescas formaciones roqueñas.
Hoy la Mortella está compuesta por dos partes profudamente diferentes: la Valle, precisamente, dibujada por Page y caracterizada por un clima subtropical, húmeda y protegida dal viento; y la Collina o jardín superior, completamente ideado y profundizado por Lady Walton, con zonas soleadas y golpeadas por el viento y caracterizadas por una vegetación procedente de las áreas mediterráneas.
A su muerte William dispuso que la Villa y el jardín fueran abiertos al público y que la fundación (a quien dejó todo) poniera a disposición de los jovenes compositores de todo el mundo un lugar ideal para trabajar a sus composiciones y que se convirtiera en un centro de excelencia mundial
para representaciones de música, teatro y baile.
La labor de Lady Walton en crear este jardín encantado está bien conocido entre los aficionados
del mundo de los jardines y de las plantas, hasta el punto de que un h un híbrido de orquídea ha recibido su nombre: la “Miltassia Lady Susana Walton” y puede ser admirada en la Serra delle Orchidee.
De los seis municipios de la isla, lo de Lacco Ameno es el más pequeño. Se tuerce sobre la ladera de la costa septentrional a los pies de los collados del Monte Epomeo y es una concurrida estación balnearia e hidrotermal, confinante a este con Casamicciola terme y a oeste con Forio.
El símbolo de Lacco Ameno no es un edificio, sino más bien una arquitectura natural dicha “il Fungo”: un antiguo escollo de toba verde alto casi 10 metros y situado a mar adentro. La leyenda cuenta que hubiera eructado del paso del Monte Epomeo, para luego ser enfriado y erosionado por el agua del Mar Tirreno, que le ha dado la forma semejante a un hongo que lo ha hizo famoso y le ha dado el nombre.
La construcción más famosa del municipio queda la Basilica de Santa Restituta, edificada en el 1036 en honor de Santa Restituta d’Africa. Así a Santa Restituta está dedicada la fiesta más famosa y representativa de Lacco Ameno que se celebra entre el 16 y el 18 de mayo y está caracterizada por una procesión que lleva, por tierra y por mar, una estatua representante el medio cuerpo de la santa, que viene vestida con esmero y pintada además de ser adornada con joyas por los fieles.
El centro de la ciudad de Casamicciola Terme está constuituido por la Piazza Marina situada paseo marítimo al abrigo del puerto donde vislumbra una hilera de casas asomadas al mar, pequeñas playas muy vecinas a la calle y algunos bares con mesitas al aire abierto que hacen pensar a un típico lugar de vacaciones.
Siendo destroida gran parte por el terremoto del 1883, Casamicciola está constituida por
costrucciones modernas no llenas de historia, excepto el Pio Monte della Misericordia, un gran
edificio perteneciente al final del siglo XIX, que una vez fue el más grande establecimiento termal
del sur de Italia.
Casamicciola Terme tiene la más grande presencia de surgentes termales curativas sea en el mar que al interior. En la localidad Sentinella, arriba del puerto y con una vista maravillosa sobre la ciudad, se encuentra el antiguo Osservatorio Geofisico, fundado a finales de siglo XIX.
Por los amantes de paseos naturalistas Casamicciola Terme ofrece el bosque de la Maddalena y la colina del Rotaro para perderse en los perfumes del sotobosque.
Digno de nota es también el parque termal Castiglione, que sumergido en el verde tiene acceso al mar y 10 piscinas termales.
Barano es el municipio más “sorprendente” de la isla de Ischia. Tan rica de escorzos, rincones, panoramas, que quien llega por la primera vez queda derrotado por una tan grande variedad de
ambientes.
Este municipio tiene un territorio de amplias dimensiones, de hecho es el segundo municipio de la
isla por extensión y se asombre al mar con una bahía semejante a una cantarada.
Una vez fue tierra de campesinos que construyeron sus vivienda desplazandose hacia dentro de
manera que fueran cerca de los cultivos.
El territori de hecho está formado por arrabal y fracciones antiguisímas puestas sobre las colinas y
cubiertas de bosques y viñas, donde se encuentra por ejemplo la hermosa iglesia de San Giorgio cerca de Testaccio, la espléndida pineda de Fiaiano o el sugestivo campanario de la Iglesia de
San Sebastiano en la misma Barano.
Además bajo el pequeño puente que atraviesa la fracción di Buonopane hay la milagrosa surgente de Nitrodi, ya nota en época clásica por sus virtudes edicamentosas.
Otro lugar muy famoso de esta parte de la isla es la spiaggia dei Maronti, que es la más grande de Ischia y que, con sus bares y restaurantes y lidos, ha contribuido de manera notable al relanzamiento económico del municipio después de las dos guerras mundiales. La spiaggia dei Maronti es un espléndido litoral natural largo 2 km y rico de rincones sugestivos y de risorsas termales como Cava Scura y la spiaggia delle Fumarole.
En la zona del municipio se pueden todavía admirar los antiguos molinos de viento, el acueducto
de las Pilastras y la Torre de los Sarracenos.
El almuerzo no está incluido en la excursión en barco. Tendrás tiempo libre sea en Procida que en Isquia para almorzar. El personal a bordo será feliz en recomendar donde comer.
Sí, está incluida la degustación de limoncello durante el regreso en barco hacia el puerto de Piano di Sorrento. Si quieres comprar del limoncello, podrás pedir consejos al personal a bordo.
Sí, bebidas alcohólicas y analcohólicas a bordo están incluidas en el tour. Serán ofrecidos a elección: agua, bebidas analcohólicas, vino y cerveza. Todo acompañado por tapas (patatas, cacahuetes etc…)
Sí, en caso de condiciones meteomarinas desgraciadas el tour podrá ser cancelado; nos complace ofrecer a nuestros clientes la opción de una fecha alternativa o, cuando no es posible volver a reservar, el reembolso completo.
Paseo en barco por Isquia y Procida desde Sorrento
Lascia una recensione
€ 179 Adultos
€139 Niños
Cancelación gratuita antes de 24h
Duración: 10/11 horas
Idioma:
Highlights
Disponible Martes y Viernes
Pequeños grupos (máx 12-14 personas)
Traslado desde/para el punto de encuentro en Sorrento
La experiencia inolvidable. El patrón Salvatore muy profesional y atento. En todo momento pendiente de nosotros.Si vuelvo a Sorrento sin duda repetiré.
Fecha de la opinión: 07/2021
un dia espectacular por islas preciosas
687ireneg
Estuvo super bien, Francesca&Nello encantadores tanto con explicaciones como con la atencion.
Los snacks muy bien, nos trataron super bien y barco cómodo y con todas las facilidades!
X
Newsletter
Inscríbete ahora y obtiene un descuento del 10% utilizándolo cuando quieras para uno de nuestros tours firmados You Know!
Siempre estarás informando de todas las novedades de You Know Life sobre Viajes, Made in Italy y Green Economy directamente en tu bandeja de entrada.
Opiniones de Trip Advisor y otras redes sociales
Experiencia inolvidable
un dia espectacular por islas preciosas