Hay que hacerlo al menos una vez en la vida: admira el espectáculo de los fuegos artificiales desde el mar y transcurre el Ferragosto en barco en Positano. Uno de los lugares más sugestivos y romanticos en el mundo, hecho aún más bonito por la magia del espectáculo pirotécnico organizado la noche del 15 Agosto. Reserva tu tour en barco en Positano y transcurre una noche mágica.
Duración
8 horas
Disponible 15 de Agosto
Pequeños grupos Máx. 12-14 personas
Punto de encuentro Aparcamiento Achille Lauro
Salida
18:45
Pasa tu Ferragosto en barco y haz tu velada inolvidable. En Positano se celebra la Virgen de la Asunción, la protectora del burgo: el centro del pueblo se llena de gente, empieza la fiesta con bailes típicos populares y especialidades tradicionales. Y luego el increíble espectáculo de los fuegos artificiales que explotarán en mar. Estarás allí para disfrutar del espectáculo: navegando hasta Positano, con diferentes paradas para nadar, aperitivo al atardecer, la cena en un típico restaurante y por fin el espectáculo de fuegos artificiales desde el mar. Una mágica y sugestiva atmósfera que te dejará sin aliento.
Programa del tour en barco con espectáculo pirotécnico en Positano:
Encuentro con el chófer a las 18:45 en el Aparcamiento Achille Lauro, en Via Correale 25 en Sorrento y traslado al puerto de Piano di Sorrento.
Salida hacia Punta del Capo costeando la península de Sorrento. Durante el trayecto podrás admirar: la antigua aldea de pescadores de Marina Grande, los restos de una villa romana cerca de los Baños de la Reina Juana, la cascada natural que brota de la roca, y otras atracciones presentes a lo largo de la costa.
Parada a las ruinas de la villa romana de la Reina Juana con tiempo libre para nadar y hacer esnórquel y un aperitivo ofrecido a bordo con tapas y vino espumoso.
Parada para la cena con manjares típicos locales en uno de los restaurantes situados a lo largo de Amalfi.
Terminada la cena, se vuelve a salir desde el restaurante para amarrarse en Positano a la espera de los fuegos artificiales organizados para celebrar el Ferragosto.
El espectáculo de los fuegos artificiales empieza a medianoche y dura casi 15 minutos, en que podrás admirar un escenario único desde la proa de la embarcación.
Al término del espectáculo, regreso al puerto de Piano di Sorrento y traslado al punto de recogida inicial.
El precio incluye: Traslado desde/para el punto de encuentro en Sorrento al puerto – Capitán profesional – Tapas – Bebidas alcohólicas y analcohólicas – Cena en un restaurante local – Espectáculo pirotécnico.
El precio no incluye: Recogida y traslado al hotel – Destination fee de € 5,00 por persona a pagar en destino – Equipo para el esnórquel (se recomienda que los clientes traigan el suyo, o se puede comprar antes del embarque: € 15,00 máscara, € 9,00 tubo).
No olvidar: Traje de baño – Toalla playera – Anorak – Cámara.
Sorrento siempre ha sido un destino muy solicitado para el turismo exclusivo. Hay un lugar particular, que atestigua cuánto se ha elegido la península desde la antigűedad como destino vacacional: los Baños de la Reina Giovanna, una fascinante cuenca no contaminada, digna de una reina.
Es un acantilado situado en la cabecera de Sorrento, así como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la península sorrentina. Un lugar encantador, donde la naturaleza, el mar y el pasado se mezclan. El nombre, según la leyenda, se debe a la Reina Giovanna d’Angiò, soberana de Nápoles.
Es una verdadera piscina natural rodeada por el acantilado. El agua es de color esmeralda y un arco natural hace ver el mar abierto del que queda protegido.
Se dice que la Reina estuvo de vacaciones en esta zona entre 1371 y 1435 y que se baňó con sus jóvenes amantes en este lugar porque la forma natural de la cuenca rodeada de rocas la mantenía alejada de miradas indiscretas.
Los Baňos de la Reina Giovanna son un tesoro escondido de la historia y albergan los restos de una antigua villa romana, cuyo nombre era “Villa Pollio Felice”, que se encontraba justo en el promontorio de la cabeza de Sorrento. Hoy en día, de esta estructura que data del siglo I a.c. y a la que se puede acceder tanto por tierra como por mar , sólo quedan las ruinas.
El nombre Ieranto llega del griego “Ieros” o sea “sacro”: aquí cerca de Punta Campanella se
elevaba el templo de la diosa Atena y aquí Homero colocaba las sirenas que encantaban Ulises.
El aire sagrado se respira todavía hoy caminando por ondas de rocas, delante de un paisaje que
se abre en un repentino azul.
La Bahía de Ieranto es una lengua de tierra que se desarrolla desde la aldea de pescadores de
Nerano hasta casi llegar en Capri. Ieranto es hoy propiedad del FAI (Fundo Nacional por el
Ambiente) que organiza muchas visitas guiadas. La entrada al área siempre es gratuita.
Observando desde arriba parece un delfín, pero en realidad Li Galli es un pequeño archipiélago formado por tres islas que se asoman entre Capri y Positano. Actualmente es propiedad privada y por eso se puede visitarlo solo por invitación; los menos afortunados pueden admirarlo desde lejos haciendo un tour en barco. El archipiélago está formado por Gallo lungo (que es la isla más grande), la Rotonda y la Castelluccia. Toda la zona forma parte del área marina protegida de
Punta Campanella. Está conocido también como Le Sirenuse porque según la leyenda un tiempo fue poblada por las sirenas, que hechizaban con sus cantos los marineros en tránsito. Siempre según la mitología solo dos barcos lograron a no naufragar contra los escollos: la de Ulises, cuya
historia está contada en la Odisea de Homero, y la de los Argonautas, que se salvaron gracias a
Orfeo. Dicen que el mismo nombre Li Galli llegue proprio de la iconografía de las sirenas que, en el arte griego arcaico, no se presentan mitad mujer y pitad pez sino mitad mujer y mitad pájaro.
El archipiélago fue descubierto en los años ’20 por el bailarín y coreógrafo ruso Massine. En aquel tiempo Li Galli estaba cubierta por ruinas romanas y despoblada, por eso el hizo construir una villa gracias al arquitecto Le Corbusier que edificó también un teatro. Con su muerte, Li Galli fue comprado por otro bailarín ruso, Rudolf Nureyev, que tenía el sueño de realizar una escuela de baile. Con su prematura desaparición no logró hacerlo y en el 1988 la isla quedó despoblado otra vez.
Ahora es propiedad de un empresario de Sorrento, que alquila las residencias que están sobre la
isla solo para fiestas privadas.
Positano, el lugar así como las sirenas acogidas por la isla de Li Galli, nunca deja de seducir quien llega aquí. Positano aparece desde el mar casi como una concha, estriada de colores diferentes. Desde el verde de los Montes Lattari que la pintan de blanco, desde el rosa hasta el amarillo de sus casas mediterráneas, el gris plateado de las peladillas de las playas, y, en fin, el azul de su mar.
Durante la época romana en la costa de Positano se elevaban mansiones maravillosas, como atestiguan algunas ruinas cerca de la Iglesia de Santa María de la Asunción. Cuando en el 1260 fue saqueada por los Pisanos cambió su planificación urbana con finalidades defensivas similares a Amalfi con sus calles estrechas, casas entre las rocas, fortificaciones y atalayas.
Desde cada punto del pueblo se puede admirar la cúpula en mayólica multicolor de la Iglesia de Santa María de la Asunción, que en su interior guarda eli cono de la Virgen Negra perteneciente al siglo XVIII.
Curiosidades: el nombre de Positano nace de la leyenda. Se cuenta que el cuadro de la Virgen se encontraba sobre un barco, que, a causa del viento de bonanza, no logró hacerse a la mar. Los marineros oyeron una voz que decía “posa, posa” o sea “parad allí, en aquel sitio” y fue así que se acercaron al litoral.
Los habitantes de Positano, que dieron el nombre al pueblo con este acontecimento, cogieron la pintura y la llevaron en la Iglesia de San Vito, Santo Patrón de Positano, que ya no existe desde el ‘600.
Fue dejada allá pero milagrosamente por la mañana desapareció y fue encontrada cerca del mar, sobre un árbol de “mortella”. Llegando solo en aquel lugar se pensaba en un milagro, los habitantes de Positano empezaron así en el mismo sitio la construcción de la nueva Iglesia dedicada a María de la Asunción.
Sí, bebidas alcohólicas y analcohólicas a bordo están incluidas en el tour. Serán ofrecidos a elección: agua, bebidas analcohólicas, vino y cerveza. Todo acompañado por tapas (patatas, cacahuetes etc…).
Nuestra asistente te ayudará a desembarcar y te llevará al restaurante por la cena, desde entonces subirás otra vez a bordo para ir a ver los fuegos de artificio.
Inscríbete ahora y obtiene un descuento del 10% utilizándolo cuando quieras para uno de nuestros tours firmados You Know!
Siempre estarás informando de todas las novedades de You Know Life sobre Viajes, Made in Italy y Green Economy directamente en tu bandeja de entrada.